El ajuste de Macri: fuerte reacción contra la cancelación de los proyectos del INVAP

Legisladoras rionegrinas exigieron respuestas a Dujovne y a Marcos Peña por la situación de la empresa pública de tecnología, y sobre la interrupción de contratos en desarrollo, en materia satelital, nuclear y radarización

 

 

 

 

La decisión del gobierno de Mauricio Macri no sostener los proyectos firmados con el centro tecnológico INVAP por cerca de US$ 1000 millones, provocó una fuerte reacción de la senadora Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana-FpV) le envió un pedido de informes al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y la diputada nacional María Emilia Soria (FpV) le remitirá otro al jefe de Gabinete, Marcos Peña, al que además, como irá la semana que viene a dar su informe a la Cámara Baja, le preguntará personalmente sobre la relación con INVAP.

 

Macri el viernes pasado en Bariloche sostuvo que espera que la empresa de alta tecnología encuentre clientes en el extranjero y deje de depender de los convenios que en su mayor porcentaje son con dependencias del país.

 

“Confío en la capacidad técnica del Invap, pero los contratos que tenía la Nación previstos con Invap eran de la época de la magia y la plata no está”, dijo el presidente.

 

Los trabajadores de Invap, representados en el directorio por Christian Tisot, estimaron que la deuda del Estado nacional es de 800 millones de pesos, pero la diputada Soria, sobre la base del presupuesto nacional, sostiene que hay un incumplimiento de 1.400 millones.

 

Invap fabrica reactores nucleares, satélites, radares, centros de medicina nuclear y participa en el desarrollo de otras soluciones tecnológicas, como un proyecto de avión no tripulado. Su principal cliente en el Estado argentino, pero en los últimos meses cerró tratos para trabajar en Holanda, Bolivia y Brasil.

 

Tiene 1.400 empleados, la inmensa mayoría de los cuales trabaja en Bariloche. La capacidad del INVAP capacidad es ampliamente conocida en el mundo  ya que desarrolló proyectos como satélites, reactores de investigación, equipos para medicina nuclear y antenas de vigilancia para distintos países como Australia, Holanda, Bolivia, Brasil, entre otros.

 

El 1 de agosto próximo partirá desde el aeropuerto de Bariloche su flamante satélite Saocom 1A que será llevado a la base militar Vandenber en California.

Related posts